Dos estudiantes madrileños recorrerán 2.600 kilómetros de Marruecos, incluido parte del Sahara, en un Peugeot 205 de la década de los 90 para repartir material solidario -ropa, juguetes, comida no perecedera y material escolar- entre los habitantes de 50 pueblos y aldeas de esta zona geográfica del norte de África.
Los jóvenes comenzarán la aventura en Tánger -el próximo 13 de abril- y recorrerán poblaciones como Ifrane , Midelt , Gourrama o Tinghir, núcleos algunos de ellos sin luz ni agua corrientes y alejados de los circuitos tradicionales del turismo. El viaje forma parte del proyecto Rally Solidario que en esta edición reunirá a 65 automóviles y 165 participantes provenientes de distintas partes del mundo.
Según José Manuel Arias, uno de los protagonistas de esta iniciativa, “simplemente hemos sentido la necesidad de hacer algo y el apoyo que hemos recibido nos ha empujado a tomar la decisión. Era ahora o nunca”.
Peugeot 205
Para su aventura, no ha sido casualidad que los estudiantes hayan optado por este mítico turismo ya que se trata de un automóvil de bajo consumo, económico y robusto y, sobre todo, con una mecánica fácil de reparar en caso de avería en esta zona geográfica, dada la popularidad de este turismo en esta área. En este sentido, y según precisa Ignacio Écija, el otro participante, “el vehículo no dispone de materiales eléctricos sofisticados que serían imposibles de reparar en entornos desérticos”. Como hecho anecdótico, cabe destacar que el automóvil que utilizarán era propiedad de una vecina de uno de los jóvenes que hacía escaso uso de él.
Los jóvenes estudiantes madrileñoshan contado con la colaboración de distintas empresas, entre ellas, Satlink, que asegurará, mediante su tecnología de telecomunicaciones vía satélite, conectividad durante todo el recorrido.
Para ello, José e Ignacio viajarán con el dispositivo InReach Mini de Garmin que, además de facilitarles comunicación permanentemente a través de SMS, les permitirá dar a conocer sus coordenadas de manera exacta y, en todo momento, posibilitando su seguimiento en tiempo real.
Igualmente y gracias a esta tecnología, los estudiantes prevén poder emitir distintas fotos, textos y vídeos de sus experiencias durante el recorrido. Por otra parte, y al margen del equipamiento tecnológico, Satlink también apoyará los trabajos necesarios para adecuar el automóvil a la dureza del territorio por el que han de circular.
Rally Solidario fue fundado por otro estudiante, Miguel Riqueni, en 1997, con el objetivo de recorrer el norte de África para repartir material entre las distintas localidades de esa zona geográfica. Este proyecto en 2001 se transformó en la asociación Caravana Solidaria que más tarde, en 2006, acabó consolidándose con su nombre actual, Rally Solidario.
Desde sus inicios, esta asociación ha organizado un total de 50 rallys y ha repartido más de 60 toneladas de distinto material. En concreto, en esta edición de Semana Santa, se pretende repartir un mínimo de dos toneladas.