Recyclia, a través de sus sistemas colectivos Ecoasimelec, Ecofimática y Ecopilas, gestionó 64.349 toneladas de residuos electrónicos y de pilas y baterías en 2022, lo que representa un crecimiento del 12 %, respecto al año anterior. Destaca especialmente el notable incremento registrado por la entidad en gestión de flujos de residuos provenientes de mercados emergentes como los paneles fotovoltaicos y las baterías de vehículos de movilidad eléctrica.
La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) ha convocado la sexta edición de los “Premios Periodismo y Sector Pesquero Español”, que tienen como objetivo reconocer la labor de los medios de comunicación y el trabajo de sus profesionales en la difusión y el desarrollo del conocimiento de la actividad del sector pesquero.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) lamenta de nuevo que los productos pesqueros vuelvan a excluirse de la lista de alimentos básicos sobre los que el Consejo de Ministros de hoy ha decidido prorrogar la rebaja del IVA hasta el próximo 31 de diciembre para enfrentar la subida de los precios de la cesta de la compra tras el conflicto bélico en Ucrania.
El sector pesquero europeo agrupado en Europêche, de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), ha expresado su compromiso para contribuir al objetivo mundial de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera con alternativas energéticas viables para desarrollar su actividad. Para ello, aboga por abordar una transición energética justa de la flota que, a su juicio, exige plazos realistas y colaboración con el entorno científico y tecnológico, así como eliminar las barreras legislativas y contar con una financiación adecuada.
El grupo tecnológico internacional, Giesecke+Devrient (G+D), ha sido reconocido con el premio a la Excelencia en Moneda de la Asociación Internacional de Asuntos Monetarios (IACA, por sus siglas en inglés), por su nueva generación de papel moneda, denominada “Billete Verde”.
Toshiba Electronics Europe GmbH ha obtenido la calificación de garantía de interoperabilidad con las series de adaptadores de almacenamiento Microchip Adaptec® SmartRAID 31xx y 32xx para las versiones SAS de 12 GB/s de sus HDD de tipo empresarial MG10SCA20TE y MG10SCA20TA. Con ello, estas unidades de disco duro se han incorporado a la lista de compatibilidad de Microchip para referencia de sus clientes.
Las grandes organizaciones con entornos tecnológicos complejos de nuestro país han asumido unos sobrecostes “inesperados” de en torno a un 45% en sus presupuestos tecnológicos destinados a la migración a la “nube” debido a la ausencia de una política real de gestión del rendimiento de sus infraestructuras tecnológicas. Así lo refleja un nuevo informe de la tecnológica española Orizon realizado entre una veintena de grandes empresas de los sectores de banca, seguros y utilities.