Un 59% de los ciudadanos europeos expresa la importancia de que el euro digital también funcione de forma offline. Así lo revela un estudio del Bundesbank realizado en abril pasado entre más de 2.000 personas.
Toshiba Electronics Europe GmbH (Toshiba) ha anunciado el lanzamiento de su serie MG10-D, una familia de discos duros de grabación magnética (CMR) rellenos con aire que admiten interfaces SAS y SATA y ofrecen capacidades de almacenamiento de hasta 10 TB [1].
La tecnológica española Orizon cree que el nuevo Reglamento europeo DORA (Digital Operational Resilience Act) para asegurar la operativa del sector financiero de la UE y su capacidad de seguir prestando servicio en situaciones adversas es una oportunidad única para que nuestro sistema financiero dimensione correctamente el valor conceptual y real del “rendimiento” en sus sistemas tecnológicos, un eje fundamental para adecuarse a esta nueva normativa. DORA será de obligado cumplimiento tras su entrada en vigor, a partir del 17 de enero de 2025, para las entidades financieras y proveedores que operan en la UE, tanto con sede en la Unión Europea o en un país tercero.
La tecnológica española Orizon ha reunido a cuatro entidades bancarias españolas (Banco de Sabadell, BBVA, Banco Mediolanum y Abanca) en su encuentro anual sobre rendimiento tecnológico, centrado en esta segunda edición en el sector financiero. La jornada ha servido para constatar que el rendimiento se ha convertido en una de las disciplinas fundamentales de las áreas de tecnología del sistema financiero español por los ahorros de costes y la versatilidad operacional que aporta al negocio.
Unicaja ha elegido a la española Orizon, especializada en la mejora continua del rendimiento, para el desarrollo de un proyecto que permita a la entidad optimizar el consumo de los diferentes procesos de negocio sobre su sistema central (mainframe).
Orizon subraya el potencial de la optimización mainframe ante los siete cierres de mes en días hábiles que afrontarán las entidades financieras en 2024. La tecnológica española llama la atención sobre ellos, a los que califica de “cierres negros”, debido a la gran capacidad de procesamiento nocturno (batch) que requieren y que habitualmente se solapa con el requerido para mantener la operativa bancaria sin incidentes en la apertura de sus sucursales al día siguiente. Esta circunstancia se agudizará en los meses de febrero y octubre al coincidir los cierres de mes en jueves, día de la semana que las entidades mantienen abiertas sus oficinas también por la tarde.
La tecnológica española Orizon y la Universidad de Alicante (UA) han establecido un convenio de colaboración para orientar y apoyar el desarrollo de los Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM).