La flota marisquera andaluza ha encargado a los astilleros asturianos Armon la construcción de tres nuevos buques arrastreros de última generación.
El grupo tecnológico internacional Giesecke+Devrient (G+D) ha presentado un nuevo tipo de papel moneda, denominado “Billete Verde”, cuya composición y proceso de producción permiten reducir un 29% las emisiones de CO2 a la atmosfera a lo largo de su ciclo de vida frente a los billetes de anterior generación. A modo de ejemplo, la impresión de este nuevo billete utiliza por primera vez tintas a base de aceites vegetales y libres, por tanto, de aceites minerales. El nuevo billete ha sido dado a conocer en el Global Currency Forum, que se está celebrando esta semana en Tarragona.
El sector pesquero vuelve a solicitar al Gobierno que incluya a la flota de altura española entre los beneficiarios del descuento de los 20 céntimos de euro por litro de gasoil, al igual que tienen derecho a él los ciudadanos y los sectores económicos, entre ellos las flotas nacionales del sector pesquero, para hacer frente a la crisis de los costes de explotación que ha provocado el conflicto bélico en Ucrania y, en especial, los derivados del encarecimiento de los combustibles.
Las madres juegan un papel nuclear en nuestras vidas, son expertas en poner cada cosa en su sitio y en encontrar hasta lo que parece haber desaparecido. Ahora que volvemos a poder disfrutar de tiempo junto a ellas, el Día de la Madre nos ofrece la oportunidad de sorprenderlas con muchos Terabytes de amor.
El sector pesquero, representado por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), ha alertado de la pérdida de valores culturales, sociales, económicos y de salud que acarrearía en España, en particular en nuestras dietas mediterránea y atlántica, el empecinamiento de la Comisión Europea en eliminar gradualmente y sin justificación científica el arte de arrastre. Para Cepesca, este hecho puede hacer desaparecer el gran consumo, a través tanto de las pescaderías españolas como de la restauración, de numerosas especies de pescados y mariscos, muy apreciados por los consumidores y de alto valor nutricional.
La multinacional tecnológica española aggity obtuvo una facturación consolidada de 18,5 millones de euros en su ejercicio de 2021, lo que implica un crecimiento del 26,7% respecto a los 14,6 millones de euros facturados en 2020. Igualmente, el Ebitda de la compañía fue de 3,8 millones de euros frente a los 2,1 millones de euros obtenidos un año antes. Por lo que se refiere a la creación de puestos de trabajo, aggity también crece un 39% pasando de los 168 profesionales en 2020 a 233 en 2021.
CCOO, UGT y CEPESCA celebran la votación realizada hoy en el Congreso de los Diputados que, por unanimidad, ha convertido a nuestro país en el vigésimo primero que ratifica el Convenio 188 sobre el trabajo en la pesca de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de 14 de junio de 2007. Patronal y sindicados, creen que se trata de una fecha histórica para el sector dado que llevan muchos años trabajando conjuntamente, tanto en España como en Europa, para conseguir esta ratificación. De hecho, y a través de sus organizaciones de ámbito europeo, ETF y Europêche, firmaron un acuerdo de interlocutores sociales, promoviendo dicha ratificación en el año 2012.