La compañía tecnológica Orizon ha elegido Alicante para ampliar la capacidad de su centro tecnológico y prestar servicios basados en su propia tecnología, ahora mismo única en el mercado, a grandes empresas de todo el mundo.
La multinacional tecnológica española aggity ha adquirido la empresa española Dacartec, especializada en el diseño e implantación de soluciones digitales para grandes empresas.
El grupo tecnológico de seguridad, Giesecke+Devrient (G+D), ha adquirido el negocio de soluciones de pago e identidad de la empresa estadounidense Valid USA. Con esta compra, G+D impulsa su crecimiento en el mercado de EEUU y contribuye a que sus clientes se beneficien de un mayor tamaño empresarial para hacer frente a los desafíos actuales de las cadenas de suministro.
El 82,5% del pescado desembarcado a escala global en 2019 procedió de poblaciones en niveles de sostenibilidad biológica, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2017 y el 64,6% de los stocks pesqueros disfrutaban de este mismo nivel. Así lo recoge el informe SOFIA 2022 sobre el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura, que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo público ayer en el marco de la Conferencia Mundial de los Océanos, que se está celebrando esta semana en Lisboa.
La Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA, por sus siglas en inglés), que representa a más de 20.000 pescadores y 7.000 buques europeos y de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), denuncia el acto de aplicación del reglamento sobre acceso a aguas profundas presentado por la Comisión Europea al Consejo de la Unión Europea.
Toshiba Tec en España, especializada en el desarrollo de equipos multifunción para gestión documental y soluciones de impresión de etiquetas y códigos de barras, ha registrado un crecimiento del 22,7% de su negocio en su último ejercicio fiscal (1 de abril 2021-31 de marzo de 2022), respecto al generado en el periodo anterior. En este crecimiento, señala la compañía, ha sido fundamental el refuerzo de su canal de distribución, tanto desde un punto de vista numérico, con un crecimiento del 20% en el último ejercicio, como en lo que respecta a su formación y especialización.
El sector pesquero europeo, agrupado en Europêche, cree que la Política Pesquera Común (PPC), adoptada en 2013, ha de reformar algunos elementos básicos, tales como la obligación de desembarque o la definición de capacidad pesquera y adaptarse a los nuevos retos geopolíticos, si Europa quiere disponer de un sector competitivo en el mundo y con capacidad de asegurar el suministro de productos pesqueros a los europeos y, consecuentemente, su seguridad alimentaria.