Los bancos tradicionales no pueden evitar adaptarse a los requerimientos y deseos de sus clientes si quieren seguir siendo relevantes y su estrategia debe contemplar, por tanto, la creación de una solución de wallet convincente que abarque todas las situaciones de la vida. Así lo considera el grupo tecnológico de seguridad, Giesecke+Devrient (G+D), que ha definido cómo las entidades financieras pueden ocupar un lugar central dentro del estilo de vida digitalmente conectado de sus clientes.
El sector pesquero español, representado por CEPESCA, se reunirá mañana jueves con el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para analizar la situación y las problemáticas de los pescadores de nuestro país. En la reunión, Cepesca mostrará las magnitudes de nuestro sector, líder en Europa y que avalan su función esencial y estratégica, y tendrá un peso especial el cierre decretado por la Comisión Europea a la actividad pesquera de fondo en 87 zonas tradicionales de pesca de España, Portugal, Francia e Irlanda, previsto para el 9 de octubre, así como la tramitación del proyecto de Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera.
El español Javier Garat ha sido reelegido, por octavo año consecutivo, presidente de la Coalición Internacional de Asociaciones Pesqueras (ICFA, por sus siglas en inglés), organización de ámbito mundial que defiende los intereses de los empresarios pesqueros en los foros internacionales.
El sector pesquero agrupado en la Confederación Española de Pesca (Cepesca) agradece a la Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a los representantes de las consejerías de las diferentes comunidades autónomas (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Andalucía), con los que se ha reunido esta mañana, su disposición a colaborar para minimizar el impacto o evitar el cierre de 87 zonas de pesca en aguas del Atlántico, tal y como establece el Reglamento de Ejecución de la Comisión Europea, cuya entrada en vigor está prevista para el próximo 9 de octubre.
El sector pesquero español (CEPESCA) presentará un recurso de anulación en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ante el cierre inminente, el próximo 9 de octubre, de 87 zonas a la pesca de fondo de Francia, España, Portugal e Irlanda. El sector, tras una reunión mantenida con el resto de las flotas comunitarias afectadas y como integrante de la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA, por sus siglas en inglés), ya está analizando las demandas a interponer ante el órgano judicial comunitario, tras la publicación ayer en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1614 de la Comisión, por el que se determinan las zonas de pesca en aguas profundas existentes y se establece una lista de zonas en las que se conoce la existencia de ecosistemas marinos vulnerables o la posibilidad de que existan.
El sector pesquero español (CEPESCA), en una reunión de urgencia, ha decidido estudiar las opciones legales ante la decisión anunciada hoy por la Comisión Europea (CE) de cerrar 87 zonas de pesca, aprobada el pasado junio por un acto de aplicación en el marco del Reglamento sobre acceso a aguas profundas. El sector, que no descarta la convocatoria de paros y concentraciones ante distintos organismos europeos y españoles, actuará juntamente con otras organizaciones europeas a través de la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA, por sus siglas en inglés), que representa a más de 20.000 pescadores y 7.000 buques europeos. De hecho, esta organización se reunirá con carácter de urgencia mañana.
El sector pesquero ha vuelto a solicitar garantía de seguridad jurídica para sus empresas ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados en la que ha comparecido hoy Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), en representación de este. En su intervención, que forma parte de la tramitación del Proyecto de Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, Garat ha invitado a los políticos a aprovechar la oportunidad que representa este trámite para ampliar su conocimiento sobre un sector “del que nuestro país puede presumir de estar a la cabeza de la Unión Europea, y de una actividad esencial y estratégica comprometida con suministrar un alimento saludable a la población, incluso en los escenarios más complejos, como los que estamos viviendo desde hace más de dos años”.