La tecnológica española Orizon califica la tendencia denominada FinOps que se está imponiendo en las grandes organizaciones, como un enmascaramiento para ocultar graves problemas de rendimiento de las infraestructuras tecnológicas críticas que sustentan el negocio.
Según Orizon, esta tendencia se ha incrementado de manera notable a raíz de la migración a la nube de muchas organizaciones sin sus recursos tecnológicos “limpios” y funcionando con un buen rendimiento para asumir estrategias de transformación digital “en ciego”. A juicio de la empresa, ceñirse únicamente al cloud para controlar los costes es un grave error, ya que el control de costes debe de ser global.
Mastercard ha seleccionado a Giesecke+Devrient (G+D) como integrador de soluciones Digital First para proporcionar pagos digitales fluidos y seguros. Con ello, G+D amplia sus funciones dentro del programa Engage de Mastercard.
La tecnológica española Satlink ha sido autorizada por la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), a suministrar su sistema de localización de embarcaciones (VMS, por sus siglas en inglés) de última generación a la flota pesquera de este país. Con un mercado potencial de 900 embarcaciones en el mercado chileno, con esta autorización la compañía española fortalece su posicionamiento y liderazgo en tecnologías de gestión pesquera en Latinoamérica, región en la que ya tiene presencia en Ecuador, Panamá o El Salvador.
Aunque las unidades de disco duro han desaparecido de la mayoría de los dispositivos informáticos sería un error considerar obsoleta esta modalidad de almacenamiento. Así lo afirma Toshiba que, ante los diferentes prejuicios que se han desarrollado en los últimos años, desmonta las cuatro creencias falsas más comunes sobre los HDD: bajo rendimiento, una vida útil más corta, mayor consumo energético y una tecnología anticuada.
La 78ª edición de la Vuelta a España, que arrancará el próximo 26 de agosto en Barcelona, se convertirá un año más en el acontecimiento deportivo referente de nuestro país en la vinculación del deporte con la sensibilización ciudadana en la práctica del reciclaje. Para ello, la ronda ciclista, en colaboración con la fundación Ecopilas, pondrá a disposición de los aficionados más de 400 recopiladores de pilas usadas en las líneas de salida y meta de sus 21 etapas.
Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercialización de atún rojo, ha convocado la segunda beca BalfegóWtalent para cursar el Título Oficial de Grado Superior: Técnica Superior de Dirección de Cocina. Esta beca tiene como objetivo impulsar la carrera profesional de mujeres en el mundo de la alta gastronomía y la restauración para romper la brecha de género actual en este colectivo, y forma parte de los principios de la política de recursos humanos de la empresa.
El sector pesquero europeo, representado por Europêche, organización de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), solicita a la Comisión Europea (CE) que sólo conceda exenciones de derechos arancelarios a productos pesqueros importados que cumplan los mismos criterios de sostenibilidad exigidos a los capturados por la flota comunitaria. El sector alerta de nuevo de la incoherencia política, contraria a los intereses de la flota comunitaria, que supondría que la CE ignorase el principio de sostenibilidad en su próxima propuesta de Reglamento para establecer contingentes arancelarios autónomos (ATQ, por sus siglas en inglés) para determinados productos pesqueros para los años 2024 y 2025.