Mastercard ha seleccionado a Giesecke+Devrient (G+D) como integrador de soluciones Digital First para proporcionar pagos digitales fluidos y seguros. Con ello, G+D amplia sus funciones dentro del programa Engage de Mastercard.
La tecnológica española Satlink ha sido autorizada por la Armada de Chile, a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), a suministrar su sistema de localización de embarcaciones (VMS, por sus siglas en inglés) de última generación a la flota pesquera de este país. Con un mercado potencial de 900 embarcaciones en el mercado chileno, con esta autorización la compañía española fortalece su posicionamiento y liderazgo en tecnologías de gestión pesquera en Latinoamérica, región en la que ya tiene presencia en Ecuador, Panamá o El Salvador.
La 78ª edición de la Vuelta a España, que arrancará el próximo 26 de agosto en Barcelona, se convertirá un año más en el acontecimiento deportivo referente de nuestro país en la vinculación del deporte con la sensibilización ciudadana en la práctica del reciclaje. Para ello, la ronda ciclista, en colaboración con la fundación Ecopilas, pondrá a disposición de los aficionados más de 400 recopiladores de pilas usadas en las líneas de salida y meta de sus 21 etapas.
Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercialización de atún rojo, ha convocado la segunda beca BalfegóWtalent para cursar el Título Oficial de Grado Superior: Técnica Superior de Dirección de Cocina. Esta beca tiene como objetivo impulsar la carrera profesional de mujeres en el mundo de la alta gastronomía y la restauración para romper la brecha de género actual en este colectivo, y forma parte de los principios de la política de recursos humanos de la empresa.
El sector pesquero europeo, representado por Europêche, organización de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), solicita a la Comisión Europea (CE) que sólo conceda exenciones de derechos arancelarios a productos pesqueros importados que cumplan los mismos criterios de sostenibilidad exigidos a los capturados por la flota comunitaria. El sector alerta de nuevo de la incoherencia política, contraria a los intereses de la flota comunitaria, que supondría que la CE ignorase el principio de sostenibilidad en su próxima propuesta de Reglamento para establecer contingentes arancelarios autónomos (ATQ, por sus siglas en inglés) para determinados productos pesqueros para los años 2024 y 2025.
El sector pesquero español, representado por la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), insta a los negociadores comunitarios y marroquíes a trabajar y tratar de definir lo antes posible las condiciones técnicas que guiarían la renovación del protocolo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos a la espera de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Este órgano deberá decidir sobre el recurso presentado por la Comisión Europea (CE) y el Consejo contra la sentencia de 2021 del Tribunal General de la UE que anula el acuerdo.
El sector pesquero europeo, representado por Europêche, organización de la que forma parte CEPESCA, celebra que la Comisión Europea (CE) quiera reforzar el papel de Europa en la lucha mundial contra el finning (cortar las aletas de los tiburones y arrojar los cuerpos mutilados al mar). Así lo ha hecho saber la CE en un comunicado hecho público hoy en respuesta a la iniciativa ciudadana "Stop Finning - Detengamos el comercio", cuyo objetivo es poner fin al comercio internacional de aletas.