Giesecke & Devrient es una empresa alemana con sede en Múnich dedicada a a la fabricación de papel moneda, tarjetas inteligentes y sistemas de manipulación de efectivo.
Giesecke+Devrient (G+D), empresa especializada en tecnología de seguridad, ha firmado una alianza estratégica con la empresa suiza Netcetera, uno de los principales proveedores de soluciones para el pago digital seguro. El acuerdo, que incluye una inversión de G+D en el capital de Netcetera, tiene como objetivo aprovechar las sinergias entre las carteras de productos de ambas compañías, fortalecer su capacidad de innovación y aprovechar el potencial de crecimiento internacional.
G+D Mobile Security ha sido seleccionada por Ferratum para la producción y personalización de todas sus tarjetas bancarias respetuosas con el medio ambiente que ya se han comenzado a distribuir entre sus clientes. Con esta acción, Ferratum, que opera en 20 países, añade un nuevo proyecto a su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad como contribución para mitigar el cambio climático y respetar el medioambiente.
G+D Mobile Security ha lanzado al mercado el primer servicio para la integración segura de datos SIM en el chip de dispositivos y módulos IoT durante el propio proceso de fabricación. En este sentido, Deutsche Telekom ha seleccionado y certificado este nuevo servicio para la personalización en fábrica de sus tarjetas nuSIM, tarjetas SIM integradas en el modem del dispositivo y especialmente diseñadas para los entornos IoT.
G+D Mobile Security ha sido reconocida por Mastercard como Cliente de Actividad Digital (DAC). Gracias a este rol, la empresa alemana puede incorporar a terceros clientes a los servicios digitales de Mastercard compatibles con Mastercard Digital Enablement Service (MDES). Mastercard ha otorgado a G+D este reconocimiento basándose en la experiencia e innovación de la compañía en ecosistemas de pago.
G+D Mobile Security ha producido las tarjetas de prepago sin contacto que el Gobierno de Macao (región administrativa especial de China) ha repartido entre sus ciudadanos para mitigar el impacto económico producido en la zona por la pandemia COVID-19.