Giesecke & Devrient es una empresa alemana con sede en Múnich dedicada a a la fabricación de papel moneda, tarjetas inteligentes y sistemas de manipulación de efectivo.
Los bancos tradicionales no pueden evitar adaptarse a los requerimientos y deseos de sus clientes si quieren seguir siendo relevantes y su estrategia debe contemplar, por tanto, la creación de una solución de wallet convincente que abarque todas las situaciones de la vida. Así lo considera el grupo tecnológico de seguridad, Giesecke+Devrient (G+D), que ha definido cómo las entidades financieras pueden ocupar un lugar central dentro del estilo de vida digitalmente conectado de sus clientes.
El grupo tecnológico de seguridad, Giesecke+Devrient (G+D), ha decidido eliminar el uso de plástico virgen en su producción de tarjetas de pago, de aquí a 2030. Con esta decisión G+D se convierte en el primer fabricante de esta industria en adquirir este compromiso con la sostenibilidad, afianzando así el que mantienen sus bancos clientes y los consumidores. G+D está convencida de que toda la industria seguirá su ejemplo, lo que implicaría dejar de usar plástico virgen en los más de 3.000 millones de tarjetas de pago que se producen anualmente en todo el mundo.
El grupo tecnológico de seguridad, Giesecke+Devrient (G+D), ha adquirido el negocio de soluciones de pago e identidad de la empresa estadounidense Valid USA. Con esta compra, G+D impulsa su crecimiento en el mercado de EEUU y contribuye a que sus clientes se beneficien de un mayor tamaño empresarial para hacer frente a los desafíos actuales de las cadenas de suministro.
Santander España y el grupo tecnológico internacional de seguridad Giesecke+Devrient (G+D) han firmado un acuerdo de colaboración mediante el cual G+D se responsabilizará del reciclaje de las tarjetas bancarias caducadas o dañadas de esta entidad, pero con la particularidad de convertirlas en mobiliario urbano.
El 80% de los denominados neobancos (bancos digitales) considera muy importante en el desarrollo de su negocio disponer de presencia física para poder ofrecer a sus clientes redes de punto de contacto. Así lo atestigua un estudio realizado por Giesecke+Devrient (G+D) entre 45 altos ejecutivos de banca, tanto tradicional como digital, en 15 países, incluido España. Según el estudio, y lejos de lo que puede parecer, todos los encuestados coinciden en que las redes bancarias y elementos como las tarjetas de pago, seguirán siendo primordiales en este entorno, que se caracterizará por la combinación de lo físico y lo digital y denominado actualmente phygital.