Giesecke & Devrient

Giesecke & Devrient es una empresa alemana con sede en Múnich dedicada a a la fabricación de papel moneda, tarjetas inteligentes y sistemas de manipulación de efectivo.


 

Cada vez quedan menos prestaciones que no puedan hacerse desde un teléfono móvil. Lo último es una tecnología que permite utilizar el smartphone para comprobar la autenticidad de los billetes. Está basada basada en pigmentos encapsulados que reaccionan ante un campo magnético (como el del altavoz de un terminal móvil) generando una imagen.

Se llama BPS M5 procesa hasta 33 billetes por segundo, sea cual sea el tipo de divisa, los separa según su calidad, y los apila y empaqueta con total precisión. Está diseñado para bancos, empresas de transporte de valores, casinos y centros de efectivo que necesitan procesar grandes volúmenes de billetes, de diferentes tipos y divisas, rapido y con la máxima fiabilidad.  

Cathay United Bank, uno de los principales bancos taiwaneses permite a sus clientes pagar con móvil en todo tipo de tiendas y el transporte público de Taipei. Este piloto presenta una importante novedad frente a los anteriores de pago móvil basado en NFC: usa una moderna tarjeta Micro-SD de alta seguridad desarrollada por G&D que va integrada en los teléfonos HTC que el banco proporciona a sus clientes.

La nueva plataforma de Intel para smartphones usará la tecnología de G&D para gestionar la seguridad de todo tipo de aplicaciones NFC (Near Field Communication). Esta ‘alianza’ es sumamente importante por cuanto que la tecnología NFC interviene en algunas de las aplicaciones más sensibles en cuestión de seguridad de los smartphones, como es el pago por móvil, la banca móvil o los billetes de transportes digitales. Intel usará la tecnología de seguridad de Giesecke & Devrient (G&D) para gestionar el ciclo de vida de los elementos de seguridad que integrarán sus nuevas plataformas para smartphones.

 Mide aproximadamente 12x9 mm y es alrededor de un 30% más pequeña que la micro-SIM. En comparación con las tarjetas SIM más utilizadas hoy en día, es casi un 60% menor. Se trata de la nano-SIM, la tarjeta SIM más pequeña del mundo, un reto tecnológico que ha desarrollado Giesecke & Devrient (G&D). Este dispositivo permitirá, entre otras ventajas, que los fabricantes de podrán diseñar móviles aún más finos o disponer de mayor espacio para ampliar otros componentes, como las baterías.