Gracias al proyecto HOLOPLUS, culminado en diciembre y desarrollado por ARVI, el GRUPO JOSMAR y la empresa armadora EIRE PESCA, el pepino de mar se empezará a comercializar y a producir de manera sostenible en España. Se trata de un producto, hasta ahora descartado por la flota española, que en países asiáticos tiene una alta demanda de mercado.

El proyecto, en el que se ha trabajado desde 2016, ha desarrollado diferentes actividades a bordo y en tierra. En cuanto a la producción en el mar en el buque SKELLIG LIGHT II de Gran Sol, perteneciente a EIREPESCA, se ha trabajado de cara a estandarizar el procesado a bordo en dos formatos: entero congelado o eviscerado congelado. Además, se han diseñado equipos diferentes equipos auxiliares para el parque de pesca que permitirán una mejora en el procesado y la calidad del producto final. De esta forma se obtiene un producto más homogéneo de toda la flota para su exportación a Asia.

En tierra, se ha proyectado una planta de secado para preparar al pepino de mar donde se han alcanzado unos estándares de calidad básicos para la entrada del producto en el mercado asiático.

En apoyo a la comercialización, se ha desarrollado una plataforma online que permite la comunicación directa entre barco y planta en tierra para una mejor planificación de la producción y la optimización de la gestión y rentabilidad de la planta en tierra.

Tanto a bordo como en tierra, ANFACO ha estado presente como organismo de investi­gación de apoyo en los estudios previos y en las pruebas finales. Por su parte, ARVI en colaboración con el Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía ha estudiado la biología y ecología de la especie principalmente pescada por la flota, Parastichopus tremulus, lo que ha ayudado a establecer ciertas recomendaciones para su explotación que puede llegar a ser una nueva fuente de riqueza para la flota de arrastre.

Publicado en Arvi