La Confederación Española de Pesca (Cepesca) volvió a elegir el restaurante madrileño Materia Prima para la presentación a los medios de comunicación de la tercera edición del ‘Informe del sector pesquero español’.
Presidido por el secretario general de Cepesca, Javier Garat, y su secretaria general adjunta, Rocío Béjar, al almuerzo también asistió el director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Ignacio Gandarias.
El encuentro, con la participación de 14 periodistas, sirvió para compartir los principales indicadores del sector pesquero a nivel nacional, europeo y mundial; con cifras como volumen y valor de las capturas -922.564 toneladas de pescados y mariscos en 2018-, que mantienen a España a la cabeza de esta actividad en el conjunto de la UE. También se dieron a conocer las problemáticas y retos más importantes que afronta el sector pesquero con temas que suscitaron mucho interés, tales como el descenso en el consumo de pescado, la antigüedad de la flota o la obligación de registro de jornada.
A la V Conferencia Internacional de ARVI acudieron cuatro investigadores europeos de prestigio a exponer los resultados y conclusiones de los estudios más recientes sobre la incidencia del pescado en el desarrollo de los seres humanos. Las investigaciones demostraron que el consumo moderado de pescado reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes u obesidad. El acto también apostó por la divulgación científica y dio pautas de prevención en el ámbito de la nutrición, la salud y el bienestar.
Según el estudio de la doctora Edel O. Elvevoll una ingesta de pescado de entre dos y cuatro raciones semanales reduce un 21% el riesgo de mortalidad por enfermedad coronaria.En cuanto a la prevención del cáncer la doctora Mariette Gerber dirigió la ponencia “El pescado en la prevención del cáncer”. En la ponencia de "El consumo de pescado en la prevención de la obesidad" participó el doctor Ángel Gil Hernández.
Por último, la doctora María Rosaura Leis Trabazo habló sobre la dieta Atlántica/Estrategia NAOS y los múltiples beneficios del pescado para la salud. No solo se trató la prevención de enfermedades , y con la video-intervención de la doctora María Neira también se puso sobre la mesa la dificultad para acceder a un pescado de calidad y fresco y el rechazo de los niños hacía el pescado.
En conclusión, las evidencias científicas que existen hoy en día sobre los beneficios del consumo de pescado y las dietas saludables quedaron patentes en la V Conferencia de ARVI a través de los estudios presentados por los expertos internacionales en la materia.