ARVI, participa en el proyecto OCEANETS para prevenir la pérdida de redes de pesca y evaluar la posibilidad de utilizar los aparejos inservibles y otros residuos plásticos recuperados del mar para reciclarlos y aprovecharlos en la producción de fibras textiles de alta calidad con las que se fabricarán productos de interés para la industria textil. La iniciativa aspira así a reducir el impacto ambiental de estos residuos en el entorno marino y a generar un potencial beneficio económico.
El proyecto surge de la necesidad de prevenir la pérdida de aparejos de pesca en el mar que, además del consiguiente perjuicio económico, genera un impacto ambiental negativo por la producción de residuos plásticos y la pesca fantasma.
Para ello, la iniciativa contempla el desarrollo de una herramienta TIC de localización para prevenir la pérdida y facilitar la recuperación de redes. Esta herramienta se podrá integrar en las cartas náuticas y servirá para detectar zonas de enganche por la presencia de elementos voluminosos o aparejos.
Entre los objetivos del proyecto se incluye la prueba en al menos 10 barcos de la herramienta TIC de localización, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero con la ayuda de ARVI; la obtención de 50 metros lineales de fibra textil compuesta en un 90% con redes recicladas, y un plan de explotación del producto final en el sector textil.
Asimismo, el proyecto OCEANETS evaluará la viabilidad ambiental y socioeconómica de la fabricación textil con redes y plásticos reciclados recuperados del mar y trabajará en la concienciación de los pescadores sobre la importancia de reducir, recuperar y reciclar las basuras marinas, e informará los trabajadores del sector sobre las oportunidades de valorización de sus residuos y la importancia de gestionarlos adecuadamente.