El día 8 de junio, coincidiendo con la celebración del día Mundial de los Océanos, el sector pesquero español reafirmó su compromiso con la conservación del medio marino a través de diversos proyectos de cooperación internacional que contribuyen a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Además, la tecnológica Satlink retirará 100.000 kg de plástico en aguas chilenas

Entre las iniciativas planteadas por el sector pesquero destaca la prueba del primer FAD biodegradables -dispositivos concentradores de peces- que supone el despliegue de un millar de estos nuevos tipos de dispositivos a lo largo de 2018 y 2019 y se incluye en el proyecto BIOFAD. Su implantación y desarrollo pretende minimizar el impacto en los ecosistemas marítimos mediante una fabricación con algodón lino o fibra de sisal para evitar la contaminación del medio y el enmallamiento de especies sensibles. La prueba se llevará a cabo en el oceano Índico con el barco atunero español Txori de la armadora INPESCA, integrada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC).

En cuanto a Satlink, a través del proyecto Zero Impact, retirará 100.000 kilos de plástico procedente de redes abandonadas en las aguas de Chile en los dos próximos años. El material recogido se reutilizará para la fabricación de nuevos productos.

 

Publicado en OPAGAC

Satlink, empresa española de telecomunicaciones satelitales, colaborará con la ONG World Animal Protection con el objetivo de retirar 100.000 kilos de plástico procedentes de redes pesqueras abandonadas en las aguas de Chile.

Esta campaña, impulsada gracias al apoyo y expansión del proyecto Net Positiva de Bureo, tiene como objetivos limpiar la superficie marina y generar puestos de trabajos locales. Además, el plástico recogido recibirá una nueva vida en forma de nuevos productos reciclados como patinetes o gafas.

La colaboración entre Satlink y World Animal Protection será uno de los temas principales dentro de la conferencia mundial de la industria atunera (Tuna 2018 -Infofish World Tuna Conference) que se celebra en Bangkok (Tailandia) del 28 al 30 de mayo, y en la que Satlink cuenta con un stand propio. En el evento, la compañía española ha expuesto su objetivo de desarrollar tecnología para garantizar una actividad pesquera sostenible.

En este sentido, Satlink ha presentado en la conferencia sus últimas generaciones de boyas conectadas vía satélite para pesca que, según la compañía, disminuye drásticamente su impacto medioambential en cuanto al uso de materiales, circuitos y energía, destacando también su diseño más eficiente y sostenible.

Publicado en Satlink
Miércoles, 02 Agosto 2017 11:23

Antenas para la flota atunera

La flota atunera española es un referente en todo el mundo y no es exagerado decir que está a la vanguardia en muchos aspetos de la actividad pesquera. Por ello, no podía ser otra la flota que decidiese instalar el primer sistema de comunicaciones vía satélite dual y con tarifa plana a bordo de un barco pesquero, concretamente en el Albatún Dos, de la naviera Albacora. El sistema lo ha desarrollado la empresa de ingeniería española Satlink, un referente mundial en comunicaciones vía satélite.

Que sea un sistema dual significa que el barco puede usar tanto banda ancha (50 Mbps) como banda estrecha (284-492 Kps) y, todo ello, con una tarifa plana. Las ventajas son muchas si tenemos en cuenta las necesidades de uno de estos buques. Resumiendo, podemos hablar de importantes ahorros de costes para el armador, una simplificación notable de las telecomunciaciones y un elemento de confort para la tripulación, ya que les permite usar servicios como Whatsapp o Skype a bordo, rompiendo así el aislamiento que este tipo de pesquerías de larga distancia llevan aparejadas durante períodos de tiempo largos.

Si nos fijamos en los ahorros de costes y en la sencillez de uso, hemos de pensar que un barco atunero está obligado a transmitir información diaria sobre su posición, actividad y sus capturas a los organismos que regulan su pesquería en distintas partes del mundo. Pues bien, a grosso modo, sin usar un sistema de tarifa plana, la factura de las telecomunicaciones puede estar en torno a los 23.000 euros, como media anual.  Sin embargo, el sistema de Satlink, denominado FleetXpress (FX), puede reducir este coste hasta los 16.000 euros, aproximadamente, es decir, en torno a un 30%.

El nuevo sistema se basa en Banda  Ka, frente a la generación anterior (Banda Ku), y su cobertura es global gracias a la puesta en órbita geoestacional de tres satélites por parte de Inmarsat, con quien Satlink mantiene un acuerdo de colaboración.

Al permitir un servicio dual, el barco puede utilizar la banda estrecha (284-492 Kps) como sistema de backup, en caso de que, por ejemplo, una situación climatológica adversa dificultara las comunicaciones de alta velocidad. Además, y esto ahonda en la simplificación de las comunicaciones, se puede disponer de servicio a través de un solo operador, evitando así la necesidad de tener que buscar distintos suministradores de servicios y cuotas, según zona geográfica.

Por último, hay que destacar que este nuevo servicio también incrementa de manera notable las posibilidades de comunicación de los tripulantes que pueden conectarse a Skype o chatear vía WhatsApp, para lo que la solución integra un sistema avanzado para gestionar perfiles y permisos de acceso.  

Publicado en Satlink
Página 2 de 2