¡¡Muchas felicidades!! Este año 2021 se celebra el 30 cumpleaños de la tarjeta SIM. La primera SIM del mundo fue fabricada por la empresa Giesecke + Devrient de forma prácticamente manual puesto que en ese momento no había procesos industrializados y se destinó al primer operador GSM del mundo, la finlandesa Radiolinja, actualmente Elisa. La operadora escandinava realizó el 27 e marzo de 1991 la primera llamada telefónica sobre su red GSM, que el 1 julio de ese mismo año se abrió para uso comercial.
En ese momento pocos imaginaban el enorme éxito que tendría SIM, acrónimo de Suscriber Identity Module o Módulo de Identidad de Abonado. Y para ello, SIM ha recorrido un largo camino fácilmente apreciable externamente -originalmente su tamaño era similar al de una tarjeta de crédito, mucho mayor que de las microSIM y nanoSIM- y menos apreciable a primera vista, pero también notable, internamente. La introducción de la tecnología eSIM en 2012 fue otro hito en esta andadura, que 30 años después sigue en marcha.
G+D ya trabaja en nuevas soluciones basadas en SIM, especialmente en el área de IoT, donde las eSIM y los eUICC (tarjeta universal de circuito integrado), un chip permanente o módulo SIM genérico que juega un papel clave y ha evolucionado a las denominadas iUICC, también conocidas como SIM integradas.
El Grupo Nueva Pescanova ha elegido a la ingeniería española Satlink para renovar los sistemas de telecomunicaciones vía satélite de 25 buques de la flota de la multinacional en Mozambique, la más importante del grupo en número de embarcaciones. El proyecto, iniciado en 2019, se desarrollará a lo largo de los próximos años y forma parte del proceso de renovación de esta flota que incluye la construcción de cuatro buques, de los que tres ya han sido entregados a Nueva Pescanova y están operativos en el Océano Índico.
Según el acuerdo firmado, Satlink también ha diseñado un plan de comunicaciones a medida para que Nueva Pescanova tenga capacidad para transmitir vía satélite tanto información para sus operaciones como para el reporte de datos de la actividad pesquera (capturas, desembarques, ventas, etc.) a las autoridades competentes. Además, el servicio Inmarsat Fleet One permite ofrecer capacidad Wi-Fi para conectar smartphones y tabletas y garantizar conectividad a la tripulación, así como realizar llamadas de emergencia gratuitas y directas al Centro de Rescate Marítimo y de Coordinación .