Recyclia

Recyclia (27)

Viernes, 20 Julio 2018 11:55

I Premios ECO Galicia

La fundación Ecofimática, integrada en la plataforma de recogida y reciclaje Recyclia, ha hecho entrega de los I Premios ECO Galicia para reconocer la contribución del canal de distribución, recogida y reciclaje de equipos de impresión y aparatos ofimáticos en desuso.

El objetivo de la campaña que acoge los premios ECO, es el de concienciar al canal comercial de su importante papel en la gestión medioambiental de los residuos económicos. Así se pretende incrementar los índices de recogida en la comunidad gallega.

María Cruz Ferreira Costa, la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, anunció que desde la Xunta de Galicia continuarán “colaborando con todos los agentes implicados en la correcta gestión de los residuos” y “promoviendo acciones que fomenten la eficiencia energética, el uso eficiente de los recursos y la concienciación ambiental”.

 José Pérez, director general de Ecofimática quiso remarcar que con los premios ECO se pretende reconocer el esfuerzo de los distribuidores que cumplen una labor esencial en la cadena de reciclaje. También puso a la disposición de éstos la plataforma Ecofimática para garantizar el correcto reciclaje de los aparatos de forma gratuita para ellos.

Los premios ECO incluyen dos tipos de categorías: “Premio ECO Galicia a la gestión responsable” y “Premio ECO al esfuerzo” del cual se repartieron tres galardones por provincia de la comunidad. El primero reconocía al distribuidor que hubiese recogido mayor cantidad de residuos durante la campaña. El segundo, premiaba al esfuerzo y dedicación de los distribuidores en la recogida de equipos ecofimáticos, teniendo en cuenta su capacidad de almacenamiento y ventas. Los premios distinguieron a un total de 14 distribuidores gallegos de aparatos ofimáticos y de impresión.

Gracias a la puesta en marcha de estos premios en Galicia, Ecofimática ha recogido y gestionado más de 300 toneladas de residuos ofimáticos en la región en 2017, lo que supone un incremento del 31,87% respecto a 2016.

Los sistemas colectivos siguen demostrando ser el modelo de gestión de residuos más eficaz para responder a los grandes retos que plantea el desarrollo sostenible. Así lo demuestran, un ejercicio más, los resultados de Recyclia, que, como ya es habitual, reunió a la prensa para dar a conocer las cifras que la consolidan como la principal plataforma medioambiental de reciclaje de residuos electrónicos y pilas de nuestro país.

Viernes, 23 Junio 2017 14:10

El reciclaje de RAEEs a examen

Esta semana, en Antequera, los sistemas colectivos de recogida de RAEEs, tomaban el pulso y analizaban su actividad en el “I Congreso Nacional de Reciclaje de Residuos Eléctricos y Electrónicos” y su evaluación resultaba positiva.

Casi el 95% de los fabricantes de este tipo de aparatos forman ya parte de alguno de los sistemas colectivos que funcionan en España. Además, el impacto socioeconómico de esta actividad es ya importante, si tenemos en cuenta que en nuestro país hay 52.000 puntos de recogida de este tipo de deshechos y hay 28.000 empresas dedicadas a su recogida, tratamiento, reciclaje y recuperación.

Y es que estos organismos han recogido desde 2005 un total de 1 millón de toneladas de RAEEs, de los cuales 235.000 toneladas sólo en 2016. Este nivel de recogida ha permitido ya a la industria cumplir con la obligación legal de superar el 45% del peso medio de los aparatos puestos en el mercado en los tres años anteriores.

José Pérez, consejero delegado de Recyclia, en su intervención en dicho congreso no ha querido dejar pasar la oportunidad de señalar que, a pesar de estos datos, se sigue “sorprendiendo que aún seamos objeto de duda por parte de algunas entidades y sectores de la opinión pública”. Aunque dejo también claro que, por parte de Recyclia, continuaremos poniendo nuestra experiencia al servicio de la mejora y el afianzamiento del sector del reciclaje electrónico de nuestro país”.

Solo dos años después de la entrada en vigor de la obligación de reciclar paneles solares, la tecnología de tratamiento, aún en desarrollo, ya permite recuperar más del 88% de los materiales con los que están fabricados, permitiendo así su reutilización e igualando ya el porcentaje de una impresora o un equipo multifunción.

Esta es la conclusión de un estudio realizado por la plataforma medioambiental Recyclia y la empresa gestora de residuos electrónicos Recyberica Ambiental y hecho público con motivo de la celebración el 17 de mayo del Día Mundial del Reciclaje, instituido por la UNESCO.

Según el estudio, de cada tonelada de paneles fotovoltaicos, con un peso medio de 35 kg por unidad, la tecnología actual permite recuperar 750 kg de vidrio y materiales afines al silicio, 120 kg de metales -mayoritariamente, aluminio de los marcos metálicos, y, en menor cantidad, cobre del cableado y hierro- y 20 kg de plástico.

Además, señala, que los paneles solares pueden contener materiales, como el teluro de cadmio o el dióxido de silicio, que, en caso de no ser tratados correctamente, pueden resultar altamente nocivos para el medio ambiente.

Así, con motivo del Día Mundial del Reciclaje, Recyclia y Recyberica Ambiental, llaman la atención sobre la necesidad de que los paneles solares sean recogidos y tratados por agentes y plantas debidamente autorizadas y que dispongan de las mejores tecnologías.

Jueves, 02 Marzo 2017 14:37

Ecolum se suma a Recyclia

Recyclia sigue sumando para afianzarse como la principal plataforma española de gestión de residuos electrónicos y pilas de nuestro país. Concretamente ya son más de 1.300 los fabricantes e importadores de aparatos electrónicos (el 40% del mercado) y de pilas y baterías (el 62%) que confían en su modelo de recogida y reciclaje de este tipo de productos al finalizar su vida útil, tras la incorporación de la fundación Ecolum, dedicada a la gestión de residuos de iluminación.

Con esta incorporación finaliza un proceso que comenzó en 2014, con la firma de un acuerdo de colaboración entre las dos entidades para optimizar la labor de recogida selectiva y reciclaje de los residuos de lámparas, luminarias y rótulos luminosos.

Ecolum aglutina a 309 fabricantes de iluminación, que ponen a la venta el 45% de los aparatos de iluminación comercializados anualmente en nuestro país. Desde su creación en 2005, ha gestionado 7.000 toneladas de residuos, a través de los más de 2.900 puntos de recogida desplegados en toda España.

Con la integración de Ecolum, Recyclia ofrece a los productores un servicio integral de recogida y reciclaje de toda clase de residuos electrónicos. Así, a la gestión de aparatos de ofimática e impresión, competencia de la fundación Ecofimática, y la del resto de tipos de residuos electrónicos (desde pequeños electrodomésticos a máquinas expendedoras o escáneres médicos) por parte de Ecoasimelec, Recyclia añade el la recogida y reciclaje de luminarias, lámparas y rótulos luminosos, gracias a Ecolum.

La plataforma medioambiental Recyclia continúa trabajando para sensibilizar al canal de distribución de aparatos electrónicos de la importancia de contribuir a la recogida y el correcto reciclaje de estos al finalizar su vida útil. Su última iniciativa es la campaña “Juntos cerramos el círculo”, puesta en marcha por Ecofimática, gracias a la que 118 nuevos distribuidores de aparatos ofimáticos se han sumado a la red de recogida de este tipo de residuos que la fundación medioambiental está desplegando en nuestro país.

En total, Ecofimática dispone de 6.756 puntos recogida en toda España, de los que 535 se encuentran en establecimientos de distribución. La fundación se encarga de la recogida gratuita de faxes, impresoras y fotocopiadoras en desuso en todos estos puntos y garantiza su reciclaje para recuperar el mayor porcentaje de materias primas reaprovechables.

Además, Ecofimática ha creado un distintivo con el que reconocer a aquellos distribuidores adheridos a su red de recogida y mostrar así su compromiso con el medio ambiente y con el cumplimiento de la legislación que responsabiliza a los productores del reciclaje de los aparatos electrónicos que ponen a la venta.

Esta iniciativa responde, según José  Pérez, consejero delegado de Recyclia, al hecho de que“afortunadamente, la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son factores cada vez más decisivos en la elección de los consumidores de un producto u otro y queremos que también influya a la hora de elegir un establecimiento”.

Miércoles, 28 Diciembre 2016 15:52

La sostenibilidad medioambiental tiene premio

La plataforma medioambiental Recyclia ha puesto el broche de oro a 2016 con la entrega de sus II Premios de Medio Ambiente, que tuvo lugar el pasado 15 de diciembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Por segundo año consecutivo, los Premios Recyclia de Medio Ambiente han reconocido la labor de personas, entidades y medios de comunicación a favor de la sostenibilidad medioambiental y, especialmente, del fomento del reciclaje y la promoción de sus beneficios para preservar nuestro entorno. Además, este año el acto ha servido para conmemorar el 15 aniversario de la fundación Ecopilas, integrada en Recyclia en 2012 y la entidad de referencia en recogida y reciclaje de pilas en nuestro país.

Así, en la categoría ‘Mayor Apoyo de una Entidad Pública o Privada al Fomento del Reciclaje’, Recyclia ha reconocido al Instituto Provincial para el Deporte y Juventud (IDJ) de la Diputación de Burgos por su labor de sensibilización en la correcta gestión de los residuos, a través de eventos deportivos como la Vuelta Ciclista a Burgos o el Cross de Atapuerca.

Por su parte, Gonzalo Echagüe Méndez de Vigo, presidente de la Fundación CONAMA, ja sido reconocido con el galardón ‘Mayor Apoyo de una Personalidad al Fomento del Reciclaje’, por convertir su Congreso Nacional del Medio Ambiente en el evento de referencia en sostenibilidad medioambiental a nivel nacional e internacional.

Recyclia ha reconocido, un año más, la labor informativa y de divulgación de los medios de comunicación sobre el reciclaje. Los galardonados han sido Agua y Medio Ambiente, el suplemento mensual de El Economista, y el periodista del programa de Comando Actualidad de la 1 de TVE, Federico Cardelus.

Por último, con motivo del 15 aniversario de la fundación Ecopilas, Recyclia reconoció con dos galardones especiales a Rafael Acedo Pérez y José López de Velasco, por su labor desde la Dirección de Calidad Ambiental delanterior Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), en el desarrollo normativo de los Reales Decretos sobre pilas y aparatos eléctricos y electrónicos.

Lunes, 10 Octubre 2016 10:40

El reciclaje llega a los paneles solares

El reciclaje de paneles fotovoltaicos es obligatorio en nuestro país desde la entrada en vigor del Real Decreto 110/2015 sobre la correcta gestión medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

La plataforma medioambiental Recyclia prevé reciclar, a través de la fundación Ecoasimelec, casi 100 toneladas de residuos de paneles solares en 2016, prácticamente la totalidad de los generados este año. Recyclia se convierte así en líder de este incipiente mercado, tras la firma de un acuerdo de colaboración en 2013 con PV Cycle, asociación que gestiona el reciclaje de paneles solares en toda Europa y representa a más del 90% de los fabricantes e importadores.

Los grandes fabricantes de módulos fotovoltaicos están en proceso de adhesión a Recyclia y la fundación ya dispone de la infraestructura necesaria de recogida y reciclaje de estos aparatos, con plantas de tratamiento en Sevilla, Valencia, Bilbao y Barcelona, que cuentan con la tecnología más avanzada.

Según datos de Recyclia y PV Cycle, España es actualmente el tercer país europeo en capacidad de gestión de módulos fotovoltaicos. En concreto, nuestro país gestionó, entre 2010 y 2015, más de mil toneladas (1.037) de estos residuos, solamente por detrás de Alemania (7.740) e Italia (2.077), para un volumen total europeo de 13.881 toneladas.

El pasado 29 de junio, la plataforma medioambiental Recyclia celebró su reunión anual con los medios de comunicación, a los que presentó los resultados de su actividad en 2015 y analizó la marcha del reciclaje de residuos electrónicos en nuestro país y su potencial contribución a la Economía Circular.

El encuentro informativo estuvo presidido por su consejero delegado, José Pérez, quien señaló que “los residuos electrónicos se han convertido en un residuo estratégico y su reciclaje en un mercado rentable. La Unión Europea prevé que el valor de recuperación de todas las categorías de aparatos se elevará hasta los 3.700 millones de euros en 2020, de ahí la necesidad de elevar las cifras de recogida cada año”.

En este sentido, Pérez celebró que Recyclia batió en 2015 su récord de recogida de residuos electrónicos, al retirar más de 20.049 toneladas. Esta cifra supone un crecimiento del 47% respecto a las 13.618 toneladas recicladas en 2014, y permite a Recyclia superar su récord histórico de 18.813 toneladas de residuos gestionadas en 2009, antes de la crisis económica.

Además, alcanzó las 975 empresas fabricantes adheridas, que pusieron a la venta más de 73.400 toneladas de aparatos electrónicos, un 45% más que en 2014, y desplegó 5.053 nuevos puntos de recogida, hasta alcanzar los 46.551.

En lo que se refiere a pilas y baterías, Ecopilas gestionó 2.522 toneladas de estos residuos en 2015, de las que 2.162 toneladas fueron pilas domésticas, el equivalente al 36% de las puestas a la venta en 2015 por los fabricantes.

Viernes, 18 Marzo 2016 13:58

Distribuidores responsables

La fundación medioambiental Ecofimática continúa premiando la contribución del canal comercial de aparatos ofimáticos y de impresión a la recogida y el reciclaje de estos equipos al finalizar su vida útil. Los últimos en ser reconocidos con los Premios ECO, creados por la fundación en 2013, han sido los distribuidores murcianos y extremeños.

Gracias a esta iniciativa, Ecofimática ha conseguido incrementar el volumen de equipos reciclados y el número de distribuidores mayoristas y minoristas adheridos a su red de recogida, en el periodo 2014-2015. Concretamente, en Murcia, la fundación ha retirado 47,4 toneladas de residuos y ha aumentado el número de distribuidores adheridos en un 35%. En el caso de Extremadura, se han alcanzado las 76,6 toneladas y un crecimiento del 100% en la red de recogida comercial.

Que la conciencia medioambiental de los ciudadanos es mayor cada año es un hecho que prueban cifras como las más de 1.870 toneladas de residuos electrónicos domésticos recogidos y reciclados por la plataforma medioambiental Recyclia, durante las pasadas campañas de Navidad y Rebajas.

En esas épocas de gran consumo, en las que es habitual sustituir dispositivos tecnológicos, como ordenadores, teléfonos móviles o aparatos de sonido, juegan, un papel fundamental, según Recyclia, el crecimiento de la inversión en proyectos y campañas de comunicación y educación en la cultura del reciclaje, así como el despliegue de nuevos puntos de recogida.

De hecho, cabe destacar que Recyclia ya dedica el 11% de su presupuesto anual a esta labor de sensibilización y cuenta con 42.000 puntos de recogida en todo el territorio nacional.

 

Página 2 de 2