Martes, 19 Marzo 2019 10:54

Directiva europea de recogida de pilas

Autora 

Un estudio realizado por Eucobat, asociación a la que pertenece Ecopilas, evidencia que el objetivo obligatorio de recogida establecido por la UE para las pilas no es coherente ni realista, al basarse en la cantidad de baterías comercializadas, en lugar de en las desechadas.

La Directiva Europea regula la gestión de estos residuos fija un índice mínimo de recogida anual, calculado sobre las pilas puestas en el mercado en los tres años anteriores. Así, desde 2016, éste se sitúa en el 45% de las pilas puestas en el mercado en los tres últimos años, aumentando al 50% en 2020.

Según Ecopilas, este objetivo debe basarse en la cantidad de residuos disponibles para su recogida, dado que la mayoría de las pilas y baterías comercializadas en Europa no son desechadas en un plazo de tres años, a partir de la fecha en que se pusieron en el mercado. Así lo demuestra el análisis, realizado por Eucobat y en el que ha participado Ecopilas, del impacto de la vida útil de distintos tipos de baterías en el volumen de recogida, a partir del seguimiento de 154.000 pilas en España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Rumanía, responsables del 53% de las comercializadas en la UE.

Según se desprende del estudio, la edad media de una batería es de, aproximadamente, 5,2 años en el mercado comunitario y de 4,9 en nuestro país, por lo que Ecopilas solicita a la Comisión Europea establecer un nuevo criterio de cálculo coherente con la realidad de este mercado.

Última modificación: Martes, 19 Marzo 2019 11:11