La banca española tiene problemas de disponibilidad de alguna de sus operativas básicas la mitad de los días del año debido al mal rendimiento de sus infraestructuras tecnológicas. Estos fallos, según un informe realizado por la tecnológica española Orizon a partir del análisis de cinco grandes bancos españoles, tienen una especial incidencia al inicio y final de mes, periodos en los que las operaciones de los grandes bancos pueden multiplicarse hasta por tres. Cabe recordar que actualmente una entidad bancaria ejecuta en torno a 2.000 millones de transacciones diarias.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha transmitido al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, la preocupación del sector pesquero español ante la complicada situación que sufre desde años, y específicamente durante los últimos meses, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y urge al Gobierno a actuar de manera inmediata y decidida para paliarla si no quiere renunciar a uno de los organismos científicos con mayor prestigio internacional de nuestro país.
G+D Mobile Security ha desarrollado una solución que permite activar tarjetas bancarias simplemente tocándolas con el teléfono móvil del titular. La nueva solución, denominada Convego tap, está disponible para dispositivos smartphone con sistema Android y abre todo un nuevo abanico de posibles usos altamente innovadores.
Con el avance del proceso de desescalada y ante el fin inminente del estado de alarma, la temática social, con el turismo a la cabeza, han escalado en la conversación en Twitter sobre el COVID-19, si bien y como en los tres periodos analizados anteriormente, la sanidad continúa siendo la gran protagonista. Así lo refleja la cuarta oleada del Observatorio #COVID19 de Twitter, puesto en marcha por la consultora tecnológica Grupo CMC el pasado 23 de marzo.
Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo, pone en marcha la VIII temporada de su Tuna Tour: un baño en alta mar con cientos de atunes rojos de más de dos metros de longitud y 200 kilogramos de peso, y lo hace tras generar un entorno seguro frente al COVID-19 para cada uno de los viajeros y todo su personal laboral, tanto en la oficina de atención al público del puerto como en el catamarán, que ha reducido su aforo un 50%, que se irá recuperando conforme lo permita la “nueva normalidad”.
Según un estudio realizado por Deloitte y hecho público por la flota atunera europea, agrupada en Europêche, la procedencia sostenible de los productos pesqueros se ha convertido, por primera vez para los ciudadanos europeos, en un factor más importante que el precio a la hora de adquirir productos pesqueros. De hecho, y según el estudio, este factor es el quinto para los consumidores europeos, con 3,8 puntos, frente a los 3,7 del precio. Las primeras posiciones son para el frescor del producto con 6,8 puntos, su sabor y beneficios para la salud, ambos con 6,3 puntos, y facilidad de ingesta, con 5,3 puntos.
Giesecke+Devrient (G+D) ha puesto en marcha la plataforma digital corporativa de publicación G+D Spotlight para difundir un amplio abanico de contenidos profesionales, dirigidos a clientes, agentes interesados y público en general, sobre las diferentes áreas de especialización de G+D.